Durante las últimas semanas, nuestro hospital ha realizados mejoras funcionales en la administración de los Consultorios Externos de Obtetricia.
Estas mejora es parte de una estrategia institucional para lograr mayor accesibilidad, un fortalecimiento del trabajo en red con los demás efectores provinciales, la implementación de la gestión digitalizada de turnos y de la de historia clínica electrónica.
De esta manera se consolida un paso en el camino trazado por la circular N°1 del Programa Entrerriano de Salud, que busca potenciar la accesibilidad de la atención.
Desde el principio del mes pasado, la Secretaría y la gestión administrativa de los consultorios externos del Servicio de Obstetricia y de Ecografía pasaron a estar a cargo de la División de Gestión Integral en Red (antes Referencia y CR). El personal administrativo es el mismo, pero a través del cambio organizacional se va consolidando una forma de trabajo centrada en la mejora del servicio y la productividad.
Para lograr ambientes de mayor privacidad a la hora de consultar o pedir orientación, se hicieron modificaciones en la disposición e infraestructura de la Secretaría de Consultorios Externos de Obstetricia.
Además, personal de Gestión en Red acompaña a los profesionales en la estrategia de implementación de la HEC y el uso de la turnera SADER. También se optimiza el recurso profesional ya que se hace un mejor monitoreo de la actividad.
Es destacable que estos cambios se han ido facilitando gracias a la predisposición del personal de obstetricia. Durante este proceso han mostrado intereses y compromiso con los y las nuevas estrategias digitales.
Se apuesta a lograr una mayor accesibilidad y una mejor orientación de las pacientes y sus familias. Por ello, los pedidos de atención programada se hacen desde los Centros de Salud, aunque, respetando el principio de captación oportuna, se seguirán asignando turnos de manera telefónica y presencial. Se contrarreferencia a las pacientes en los lugares de atención que sean más convenientes y se le da un seguimiento administrativo al curso de su proceso de atención. La Historia Clínica Electrónica desarrollada por Salud Digital de Entre Ríos, es la herramienta clave para poner en funcionamiento la red, ya que es transversal a todo el sistema de salud y consultable desde todos los efectores de la provincia.
Finalmente, al optimizar el recurso humano profesional, aumenta la capacidad de atención y disminuyen las cancelaciones y reprogramaciones. La formalización de la gestión de los turnos de efector a efector, ayuda a identificar y corregir fallas en la articulación del sistema y a atender las demandas de la mejor manera.
En lo que va de estas 6 semanas de este cambio institucional, todos los consultorios externos de obstetricia han activado sus turneras y todos los profesionales ( obstétricas, médicos y enfermeras) están haciendo el registro de las atenciones en la Historia Clínica Electrónica de SADER.
Además de ser un hospital de alta complejidad, somos parte de un Sistema de Salud que debe dar respuestas de manera integrada utilizando las herramientas desarrolladas por Salud Digital de Entre Ríos (SaDER)
En nuestro hospital, desde enero a la fecha, llevamos: