El lunes pasado, el Equipo Directivo del Hospital convocó a los Jefes de Servicios, Departamentos y Divisiones para compartir un balance de la gestión 2024 y proyectar los objetivos hacia 2025. El Director, Dr. Alejandro Calógero , agradeció el acompañamiento del personal a lo largo del año y remarcó el compromiso diario de los equipos. Durante la apertura el Director de Hospitales de la Provincia, el Dr. Ricardo García estuvo presente de manera virtual y dejó unas palabras de felicitación y ánimo. Luego, se repasaron los logros alcanzados, las dificultades superadas y las metas futuras en materia de infraestructura, organización administrativa y gestión asistencial.
Durante el año, se llevaron adelante obras en los espacios exteriores como en los servicios internos. Se destacó la mejora integral de veredas, calles y desagües, acompañada de la parquización y la pintura exterior del hospital (en proceso), contribuyendo a optimizar la circulación y el entorno institucional. Además, se comunicó el estado del trámite de la esperada reforma total de la Sala 4 y se anunció la pronta inauguración de la Sala de Espera de Consultorios Externos de calle La Paz.
En paralelo, la infraestructura eléctrica fue mejorada en base a inversiones propias del hospital y al trabajo del Equipo Eléctrico (grupo de empleados de mantenimiento que se autoimpusieron y proyectaron esta tarea). Así, actualmente los tableros, cableados y sistemas de emergencia se han mejorado, fortalecido y asegurado.
En materia de equipamiento, se sumaron herramientas de gran valor como un microscopio para Anatomía Patológica, un tubo de RX Canon y un videobroncoscopio.
También la renovación del motor de una ambulancia y el cambio de cubiertas en toda la flota automotor permiten una mejor respuesta en traslados.
Un avance relevante es la próxima implementación del sistema digital para el archivo y comunicación de imágenes para diagnósticos (RX y tomografías), acompañado por la incorporación del PACS (picture archiving and communication system) y el refuerzo de la infraestructura tecnológica que sostiene estos sistemas.
De cara al futuro, continúan en proceso de compra un tomógrafo, un videolaringoscopio y una nueva mesa de anestesia, equipamientos que permitirán ampliar las capacidades de diagnóstico y tratamiento del hospital.
La Jefa de Administración, Cdra. Romina Osuna, presentó un análisis integral de la dimensión económica hospitalaria, haciendo especial hincapié en las dificultades de un año marcado por la alta inflación y las complicaciones en los procesos administrativos de recupero de prestaciones. Entre los desafíos se destacaron las desregulaciones en el cobro a Obras Sociales a través de la SSS y los inconvenientes persistentes en las derivaciones para estudios. Se observó que solo el 30% de la facturación total se recupera efectivamente, un aspecto crítico que requiere de la mayor colaboración posible entre todos los actores intrahospitalarios, pero que también involucra aspectos que escapan a la gestión hospitalaria (leyes provinciales, nacionales, etc).
A pesar de estos obstáculos, se lograron avances significativos:
Mirando al 2025, se planteó como objetivo central la implementación de un sistema digitalizado de compras con control de stock en tiempo real para Farmacia e Insumos Biomédicos. También se prevé una próxima etapa de esta implementación que involucre a Depósito General y a la Cocina.
Finalizar la Sala de Servidores, ejecutar refuerzos para la Historia Clínica Electrónica SaDER e implementar plenamente el PACS son claves del próximo año para avanzar en la urgente digitalización de procesos.
Finalmente, se trabajará para garantizar el mantenimiento y la actualización de la flota de ambulancias.
Desde la División de Recursos Humanos, se destacó el proceso de reorganización tanto del equipo como de los circuitos administrativos.
Entre los avances firmes del año, sobresalen la optimización en la planificación de servicios, la carga de datos en plataformas de legajo virtual y la instalación de dos nuevos relojes de marcación para el Escalafón General. Además, se reorganizó físicamente la oficina para mayor eficiencia y se trasladaron 30 cajas de archivos a servicios documentales.
Entre los desafíos para 2025, se anunció la implementación de notificaciones automáticas de licencias a la División de Gestión Integral en Red, así como la mejora continua en los sistemas informáticos y la programación de Enfermería. Se prevé incorporar capacitaciones en el uso de plataformas digitales, adquirir nuevas computadoras y trabajar en el fortalecimiento de la comunicación interna y externa. El ordenamiento y la conservación del archivo físico completan la agenda de prioridades.
El área legal, encabezada por el Dr. Javier Herlein, intervino en más de 200 trámites administrativos durante el año, abordando descargos, informes y procedimientos complejos. Se trabajó especialmente en la problemática de las licencias por enfermedad en el Departamento de Enfermería y se logró reducir las investigaciones internas por impuntualidad, fruto del acompañamiento sostenido a los agentes involucrados.
Además, se profundizó el trabajo con el Dispositivo de Abordaje de Violencia de Género y Laboral, que permite resolver conflictos de manera especializada. Para el próximo año, ante la creciente conflictividad y judicialización, se prevé avanzar en acciones preventivas en conjunto con otras áreas del hospital.
La División de Gestión Integral en Red compartió los logros en la implementación de la Estrategia SaDER, herramienta fundamental para la modernización asistencial. Durante el año, se otorgaron 50 mil turnos, se registraron 6 mil historias clínicas electrónicas y se adhirieron 220 profesionales al sistema. Actualmente, 33 de los 34 servicios de atención ambulatoria trabajan con turneras y HCE habilitadas, marcando un hito en la digitalización de procesos.
Finalmente, se regularizó el flujo de visitas y acompañantes, mejorando la organización a partir de un cambio en el sistema de admisión prequirúrgica.
El encuentro permitió evidenciar un Equipo Directivo agradecido por el acompañamiento y comprometido en sostener y profundizar mejoras continuas en infraestructura, organización y modernización asistencial.
De cara al 2025, los proyectos planteados consolidan el compromiso del hospital en su rol de referencia provincial en salud materno-infantil, apuntando a una mayor eficiencia y calidad en la atención.